El ruido digital en la foto (grano analógico de la época pre-científica 😉 es de carácter natural -no añadido- y, como natural, aparece en todos los lugares en los que escaseaba la luz; la cámara tapa una buena parte de la prota: mucha luz, nublado, no sol.
Ha sido muy interesante la polémica suscitada por este trabajo. Es estupendo tener en la asistencia a compañeros con un profundo conocimiento técnico del medio y experiencia en exhibiciones y concursos. Les comprendo y les admiro por su saber, pero he de confesar, de forma muy sincera que, si pudiese elegir, me gustaría mucho más ser recordada por un estilo propio que por mis conocimientos técnicos puros y su escrupulosa aplicación en el resultado final. Me explico: compraría un Velázquez y un Sorolla, para especular, pero en mi sala de estar colgaría el Sorolla, sin dudarlo ni un momento. Cuestión de gustos … no más :)) Los genios nunca han sido muy estrictos a la hora de seguir normativas a rajatabla.
Edgar Degas dixit: «A painting requires a little mistery, some vagueness, and some fantasy. When you always make your meaning perfectly plain you end up boring people». Creo que esto es muy extrapolable a la fotografía. Compro.
Foto comentada al Foto Fòrum abril 2015
Autor: Maria Miró
comentarios