Esto es realmente un Diario público, algo se puede decir ..se dice…y aquí queda por siempre…quedarán vestigios escritos hasta en los años 30025 ? habrá Internet en esa fecha, o estaremos( con cementerios y todo) viajando hacia otras galaxias..:
2012, noviembre 4, 6 años y 6 meses ás tarde del comienzo de este ‘journal-Blog’ . Y todavía no se gestionar esta tecnología. Ya aprenderé. He estado nostálgico escuchando a Dietrich-Fischer Dieskau, fallecido hace algunos meses. Para mi gusto el mejor barítono de todos los tiempos.En especial interpretando los lieder de Schubert. Hay uno en particular que me llega profundamente : ‘Der Leiermann’ (
https://vatelechuza.com/2012/11/02/una-historia-de-tristezas-y-de-frio/ )
Me acabo de dar cuenta que se trata de un organillero, como había muchos en el Santiago de mi niñez. Será aquéllo? Será aquello que me toca en fibras profundas? o será el hecho que la muerte es algo que veo cada día con más nitidez.
Quisiera respetar tantos cánones. Tantas formas de ser y de ver la Vida. Estar siempre en el presente ideal… mas no es fácil cuando se quiere, como es mi caso, realizar tantas cosas sobre esta vida terrestre.
Pienso que la mejor opción es trabajar mi Poesía. Revisitarla, retomar las metáforas de antaño, cuando me cobijaba en ellas después de mis tristezas y fracasos o dolores amorosos… pero llegué a otra escena del presente.
He llegado a conciliar lo cotidiano con lo poético. Lo cotidiano no son solo rupturas amorosas ni ausencias. Lo cotidiano contempla una barra de chocolate, un ladrido de Pandita ( la más viejita de mis perros) , un lieder cantado por un barítono ya muerto o por otro lisiado
http://www.youtube.com/watch?v=pze4NxCOjg0&feature=related, probablemente hijo de la época de la thalidomide (Thomas Quasthoff), pero que bella voz y que comunión con la música y la poesía
“Drueben hinterm Dorfe steht ein Leiermann
und mit starren Fingern dreht er, was er kann.
Barfuss auf dem eise wankt er hin und her
und sein kleiner Teller bleibt ihm immer leer.
Keiner mag ihn hoeren, keiner sieht ihn an,
und die Hunde knurren um den alten Mann.
Und er laesst es gehen alles, wie es will,
dreht, und seine Leier steht ihm nimmer still.
Wunderlicher alter, soll ich mit dir geh’n?
Willst zu meinen Liedern deine Leier dreh’n? “
Lo cotidiano es también la música del mar a los pies de mi patio, o el pequeño carrillón de madera arpegiado por la brisa fría del Otoño que comienza, un miedo, una sopa de rabo de res, una onza de ron cubano.
Lo cotidiano es hoy , también, los media sociales. Es compartir músicas, y cocina con tu amigos en Facebook.
En especial cuando vives solo, como es mi caso. Es un ave primordial de augurios y de contubernios. De delicias y de horrores. Todo está tan al alcance!!
Quisiera hacer comentarios un poco más transcendentes o filosóficos. Pero no quiero hoy dia…’tengo flojérica en los zapáticos, en los riñónicos y en el corpíñico’ como dice Violeta Parra, bueno, cambiemos el corpíñico por ‘omblíguico’ . Hasta una próxima.